Capital: Ambato
Superficie: 1200Km2 aproximadamnete
 Altitud 2577.067 msnm
Población: 297.011 habs. 
Cantones:
Ambato, Baños, Cevallos, Mocha, Patate, Quero, San Pedro de Pelileo 
  (c.c. Pelileo), Santiago de PÃllaro y Tisaleo.
LÃmites Provinciales:
Norte: Cotopaxi y Napo 
Sur: Chimborazo y Morona Santiago 
Este: Pastaza 
Oeste: Cotopaxi y BolÃvar
Condiciones Demograficas:
En esta provincia, la tasa de crecimiento poblacional en el sector rural 
  es del 1,9%, esto muestra que hay una tendencia de crecimiento de la población 
  urbana causada por el alto Ãndice de natalidad y por la migración 
  campo-ciudad, pese a que un buen porcentaje de los habitantes se encuentra en 
  el sector rural.
Clima:
Tungurahua goza generalmente de un clima templado y seco. Existen zonas 
  de clima abrigado, zonas frÃas y pequeñas zonas con caracterÃsticas 
  climáticas propias. La temperatura ambiente promedio es de 15 grados 
  centÃgrados. Las lluvias se presentan entre septiembre y diciembre, siendo 
  aprovechadas para el cultivo de frutales.
OrografÃa:
Geográficamente está ubicada en la hoya oriental del rÃo 
  Patate y hoya de Latacunga-Ambato. Limita al Norte con el nudo de Tiopullo, 
  al Este con la cordillera occidental de los Andes y al Sur con el nudo de Iguálala. 
  De los repliegues de la cordillera nacen hermosos valles como los de Ambato, 
  Izamba, Cunchibamba, Patate, Baños, Leito y El Triunfo.
  Las principales elevaciones del ramal Occidental de la cordillera son el Casaguala 
  (4.545 m), el Quispicacha (4.530 m) y el Sagotoa (4.153 m). En la cordillera 
  central está el Cerro Hermoso (4.571 m). Al sur de la hoya está 
  el activo volcán Tungurahua (5.023 m) y al frente se levanta el Mulmud 
  (3.877 m), el Iguálala (4.482 m), y por los páramos de Yanayacu, 
  Olalla y Sanancajas está el Carihuairazo, cuya altura alcanza los 5.020 
  m.
HidrografÃa:
De las vertientes del Norte provienen los rÃos Huapante, Talatag, 
  Quillopaccha, el Golpe, Pucachuayco y el Cutuchi, el cual engruesa su caudal 
  con varios afluentes y forma el Patate al unirse con el Ambato y el Pachanlica; 
  estos vienen al Suroeste al igual que los rÃos Támbalo, Chiquicagua 
  y Alajua. Del Sureste viene el rÃo Chambo que se une con el Patate y 
  dan origen al Pastaza que cruza la cordillera y va hacia la Amazonia. Hacia 
  el Oriente están los rÃos Verde, Blanco, Machai, Mapoto y Topo. 
  Las principales lagunas son: Pisayambo, del Tambo, Patojapina, RodoCocha y Yanococha, 
  de San Antonio. Además hay otras lagunas como: Aucacocha, el Cable, Chaloacocha, 
  Uspayacha, Salayambo, Pisachoa, y las de los Anteojos. Entre las vertientes 
  termales tenemos: CunucYacu, Aguaján, Pishilata y Quillán en Ambato. 
  En PÃllaro está la playa de convalecencia de Huapante y en Baños 
  las vertientes del Salado y la Virgen.
Atractivos TurÃsticos:
La quinta de Mera, 
  La Casa de Montalvo, 
  La Quinta de Luis A. MartÃnez, 
  La VÃa Flores, 
  Museo de Ciencias Naturales (colegio BolÃvar), 
  Museo de Pintura Luis A. MartÃnez. 
  Balnearios y piscinas en Baños, 
  Parque Nacional Sangay 
  La Feria de Ambato, en la que se festejan tanto el carnaval como la Fiesta de 
  las Flores y las Frutas que incluye actividades culturales, artÃsticas 
  y académicas, como el Festival Internacional del Folclore, el Salón 
  Nacional de Pintura Luis A. MartÃnez, los juegos florales, la Feria del 
  Libro, festivales de teatro y danza, coronación de la reina, desfile 
  magno y la ronda nocturna.
Recursos Naturales:
Tubérculos, raices, hortalizas, frutas y flores.
Industrias:
De calzado, cuero, confecciones, textil, vestido, muebles, productos quÃmicos, 
  alimentos y bebidas.
Comercio:
Ropa, electricidad, calzado, artesanÃas y confecciones en cuero.
FotografÃa:
Paúl Malo Pozo.
Información tomada de: www.ambato.com