Capital: Latacunga
Superficie: 6.071 Km2
Población: 303.489 Hab. 
Cantones:
  Latacunga, La Maná, Lasso, Pangua, PujilÃ, Salcedo y SaquisilÃ.
Limites Provinciales:
  Norte: Pichincha 
Sur: Tungurahua y BolÃvar 
Este: Napo 
Oeste: Pichincha y Los RÃos
Condiciones Demográficas:
  Como en la mayorÃa de las provincias del Ecuador, en Cotopaxi se encuentran 
  muchas diferencias entre los sectores urbano y rural que aparecen en las esferas 
  de vivienda, educación, salud, empleo . Estas disparidades se agravan 
  paulatinamente por el incontrolable crecimiento de la población. Desde 
  l962 se observa que existe un número cada vez más creciente de 
  personas que abandonan la provincia para radicarse en otros lugares con expectativas 
  de mejoramiento.
Clima:
  El clima varÃa muy húmedo temperado, páramo lluvioso y 
  subhúmedo tropical de acuerdo a la región. La provincia cuenta 
  con un clima que va desde el gélido de las cumbres andinas hasta el cálido 
  húmedo en el subtrópico occidental. La capital, Latacunga, está 
  ubicada a 2.800 metros sobre el nivel del mar, lo cual le determina un clima 
  templado, a veces ventoso y frÃo. En General la provincia posee una temperatura 
  media anual de 12 °C, por lo que cuenta con un clima templado, frÃo 
  y cálido húmedo. 
OrografÃa:
  La hoya central oriental del Patate, en la que se encuentra esta provincia, 
  limita al norte, con el nudo de Tiopullo y las montaña de Casaguala al 
  suroeste. Existen valles y páramos como los de Sigchos, Mulaló, 
  Pastocalle, Mulatos que modelan su orografÃa.
HidrografÃa:
  El Cotopaxi, con 5.897 m.s.n.m. se convierte en el volcán activo más 
  alto del mundo. La altiplanicie, encerrada entre cordilleras, tiene por sistema 
  fluvial los rÃos CutuchÃ, Toachi, Yanayacu, Nagsiche, Chalupas, 
  Illuchi, Patoa, entre otros. Existen varias lagunas en el sector oriental como 
  Verde Cudra, Yurac Cucha, Limpio Puneu etc.
Recursos Naturales:
  El valle de Latacunga posee un magnÃfico suelo, apto para la producción 
  agrÃcola de cebada, trigo, maÃz, legumbres, hortalizas y frutales 
  como: capulÃ, pera, manzana, claudias, mirabeles, taxo, durazno, uvilla, 
  tunas, tomate, higo reina-claudia, membrillo; mientras que el sector occidental 
  es propicio para el cultivo de banano, caña de azúcar, frutales 
  y varios productos tropicales. La riqueza forestal es considerable, pues existen 
  áreas boscosas compuestas de: nogal, aliso, laurel, roble, entre otros.
Industrias:
  Alimentos, bebidas, metalmecénica, madera, leche, etc.
Comercio:
  La pequeña ciudad de Pujilà guarda el bello arte de la alfarerÃa 
  y una llamativa cerámica pintada a mano son los objetos que más 
  se destacan en las ferias de pueblo.
FotografÃa:
Carlos Julio González Luzuriaga
 Copyright © 2001 Correos del Ecuador.
Información tomada de: Consejo 
  Nacional de Cultura y ExploRed Ecuador.