Capital: Quito
Superficie: 13.000  Km2
  Población:  2´600.000 Hab
     
MUNICIPIOS / CANTONES
Quito
Es la capital del Ecuador. El centro histórico de Quito es declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Cayambe
Queda en las faldas del nevado Cayambe.
MejÃa
Un cantón en el sur de Quito con paisajes interesantes y fuentes de aguas importantes.
Pedro Moncayo
Ubicado en el norte de Quito.
Rumiñahui
El cantón con el nombre del famoso gerero Inca, queda en el suroriente de Quito.
Santo Domingo de los Colorados 
Es el cantón tropical de la provincia Pichincha y es el centro comercial que une la costa y la sierra del Ecuador.
San Miguel de los Bancos
Un cantón con bellas cascadas y pueblos hermosos como Mindo con su Bosque Protector y otras ofertas turÃsticas.
Pedro Vicente Maldonado
Ubicado en el noroccidente de Quito, y tiene un clima subtropical y todavÃa bastante recursos naturales.
Puerto Quito
Está en el noroccidente de Quito cerca de la Concordia con un clima tropical.
  
LÃmites Provinciales:
  Norte: Esmeraldas e Imbabura
  
Sur: Cotopaxi y Los RÃos
  
Este: Napo y SucumbÃos
  
Oeste: Esmeraldas y ManabÃ.
        
Condiciones Demográficas:
          La tasa de crecimiento de esta provincia es una de las más 
          altas del paÃs; más del 70% de la población se 
          encuentra en el sector urbano, como es el caso de Quito, la capital 
          de la República, que junto con Guayaquil son los mayores centros 
          poblados de la nación.
          Un aporte considerable a este fenómeno lo constituyen los inmigrantes 
          del campo y de otros sectores de la patria.
   Clima:
  Es variable, de acuerdo con la altura, asÃ, por ejemplo, existen 
  zonas de tropical húmedo y tropical monzón al occidente de la provincia; el centro y sector oriental están influenciados por climas, 
mesotérmico húmedo y semihúmedo, mesotérmico seco, 
de páramo y gélido.
        OrografÃa:
La provincia del Pichincha se encuentra en la hoya de Guayllabamba o de Quito. La parte de Los Andes se encuentra atravesada por la lÃnea ecuatorial, la cual divide a la Tierra en dos hemisferios, Norte y Sur. 
Las cordilleras Oriental y Occidental están unidas entre sà por los nudos de Mojanda-CaJas, al Norte, y de Tiopullo, al Sur. En 
la cordillera Occidental se encuentran hacia el Sur el volcán Pululagua (3.356 m), el Ya-naúrco (4.538) y el Casitagua con 3.515 metros de altura. Uno de los más altos es el Guagua Pichincha 
(4.675 m), situado al Oeste del Rucu(4.324 m). Más al Sur se levanta el Atacazo (4.463 m); hacia el Occidente esta el Corazón (4.788 m). En la cordillera Oriental o Real se encuentra hacia el Norte 
el Sin-cholagua con 4.893 m, al Este el nevado Antisana con 5.758 m. 
Los páramos de Gua-manà siguen hasta el Norte hasta alcanzar el Filocorrales (4.447 m) y el AUcuquiro o Puntas, de 4.452 metros de 
altura. Termina la cordillera en la hoya de Quito con el Cayambeúrco, más conocido como Cayambe, un nevado de 5.790 m, que es la columna 
Noreste de la hoya.
HidrografÃa:
  El relieve está definido por la cordillera de los Andes Occidental y 
  Oriental, unidas por nudos que enmarcan extensas planicies (Hoya del Guayllabamba). 
  Sus elevaciones son: Cayambe (5.790 m.) Illiniza Norte (5.126 m.), Iliniza Sur 
  (5.248 m.), Rumiñahui (4.712 m.), Atacazo (4.463 m.) Corazón (4.788 
  m.), Rucu Pichincha (4.768 m.), Guagua Pichincha (4.787 m.). Al interior de 
  la Hoya existen fértiles valles y elevaciones de poca altitud.
  Los rÃos más importantes, con caudales muy aprovechados en las faenas agrÃcolas son: Guayllabamba, San Pedro, Pita, Pisque, Blanco, 
  todos de la Cuenca del PacÃfico.
Recursos Naturales:
  Pichincha cuenta con la más variada producción agropecuaria, representada 
  por cultivos de papa, cebada, haba y pastizales, en las zonas altas, trigo, 
  maÃz, legumbres, frutas en los valles y laderas bajas. En el área 
  occidental se cultiva café, arroz, cacao, yuca, banano, palma africana 
  y frutales propios del trópico.
  La ganaderÃa es una importante fuente de ingreso. La crianza de ganado 
  bovino ha permitido una notable producción de carne y leche. El sector 
  avÃcola también se ha constituido, en un significativo rubro económico. 
  La actividad industrial es una de las más representativas a nivel nacional.
  La mayorÃa de agroindustrias están encaminadas a la producción 
  alimenticia, textil, licorera, quÃmica-farmacéutica, metalmecánica 
  y automotriz.
 Gente amable y cordial que ayuda al visitante a b